LA ACEITUNA
Descripción: La aceituna es el fruto del olivo ('Qlea europaea'L.), árbol de la familia de las Oleáceas. Es de forma ovoide, de un tamaño medio de 1 a 4 cm de longitud y de 0.6 a 2 cm de diámetro. En la madurez el color de la aceituna varía desde el negro al rojizo, aunque en muchos casos se cosecha en verde. Su principal función es la obtención de aceite, aunque se pueden consumir directamente. Las aceitunas así consumidas, o "de mesa", se recogen tanto verdes como maduras.
El Consejo Oleícola Internacional clasifica a las aceitunas de mesa, según tipos, en: Verdes (frutos recogidos durante el ciclo de maduración, cambio de color del fruto, y cuando han alcanzado un tamaño norma); De color cambiante (recogidos antes de su completa madurez); Negras (recogidos en plena madurez) y Ennegrecidas por oxidación (obtenidas de frutos que no están y totalmente maduros y son oscurecidos mediante oxidación)
Propiedades: La aceituna de mesa constituye un alimento de alto valor nutritivo y muy equilibrado, posee todos los aminoácidos esenciales, aunque su contenido en proteína es bajo, su nivel de fibra hace que sea muy digestiva. Reduce y elimina los niveles de colesterol en la sangre. Ayuda a disminuir la presión arterial, tiene propiedades diuréticas, efectivo en el tratamiento de diabetes, inflamaciones del hígado o cálculos biliares, mejora el funcionamiento del estómago y páncreas, reduce la acidez gástrica, estimula el crecimiento y favorece la absorción del calcio y la mineralización. Ayuda a bajar la fiebre, cura heridas llagas o cualquier afección en la piel.
Usos: Su principal función es la obtención de aceite, aunque se pueden consumir directamente. Las aceitunas así consumidas, o "de mesa", se recogen tanto verdes como maduras.
Producción: Las principales variedades de aceituna son. Sevillana, Asolana Ternera, Gordal, Manzanilla, Liguria y Pendolino.
La cosecha de los frutos del olivo, para producir aceitunas de mesa, se debe realizar a mano, colocando en morrales de lona, baldes de plástico de 5 litros. Los frutos no deben arrancarse de golpe. El punto óptimo de cosecha para aceitunas verdes es cuando el fruto está cambiando de verde intenso al verde amarillento. Si la cosecha se efectúa cuando los frutos estan aún muy verdes, el producto final tendrán mal aspecto y textura "corchosa".
El olivo presenta una marca estacionalidad: entre abril a julio se obtiene el 97% de la producción. La cosecha de aceitunas verdes se inicia a fines de febrero hasta abril; mientras que entre mayo y julio se obtiene la de aceitunas negras.
El olivo es una planta perenne que entra en producción al segundo año de trasplante. Las zonas de producción y rendimiento son: Tacna (7t/ha), Arequipa (6t/ha), Moquegua (3t/ha), Ica (2.6t/ha).
La producción nacional se caracteriza por la presencia mayoritaria de pequeños agricultores que tienen como máximo 3 ha/agricultor, los que utilizan un bajo nivel tecnológico, disminuyendo su poder de negociación frente a las empresas compradoras y reduciendo la rentabilidad del cultivo.
En el Perú las zonas con mejores condiciones para el cultivo del olivo son: Pisco, Ica, Bella Unión, La Ensenada, Mejía, Mollendo, Ilo y Tacna y las variedades que destacan son: la Sevillana, Ascolana y Liguria.
En el periodo 2006 –Junio 2008, la producción de Aceitunas en miles de T.M. fue la siguiente:
Mes | 2006 | 2007 | 2008 |
Enero | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
Febrero | 0.00 | 0.00 | 0.01 |
Marzo | 11.02 | 7.70 | 0.06 |
Abril | 24.25 | 25.62 | 26.99 |
Mayo | 12.05 | 14.89 | 24.39 |
Junio | 3.17 | 3.10 | 23.64 |
Julio | 1.50 | 1.00 | |
Agosto | 0.48 | 0.10 | |
Septiembre | 0.03 | 0.03 | |
Octubre | 0.00 | 0.00 | |
Noviembre | 0.00 | 0.00 | |
Diciembre | 0.00 | 0.00 | |
Total | 52.50 | 52.44 | 75.09 |
Proceso Productivo de la Aceituna
Exportaciones: Se puede exportar: Como Aceitunas Frescas (Partida Arancelaria Nº 0709.90.20.00); Aceitunas Conservadas (Partida Arancelaria Nº 0711.20.00.00) y Aceitunas Conservadas en Vinagre (Partida Arancelaria Nº 2001.90.10.00)
Las zonas de producción para exportación son: Arequipa y Tacna. La época de exportación es de Setiembre a Noviembre.
· Aceitunas Frescas o Refrigeradas
Año | Valor FOB | Peso Neto | Precio |
(US$) | (Kilos) | (US$/Kilo) | |
2006 | 53,826.49 | 39,440.32 | 1.365 |
2007 | 43,606.53 | 40,438.36 | 1.078 |
Set 2008 | 65,306.13 | 40,690.53 | 1.605 |
Fuente: Aduanas Perú
Los principales países de destino son: Australia, Brasil y Ecuador.
- Aceitunas Conservadas Provisionalmente, impropia para alimentación:
Año | Valor FOB (US$) | Peso Neto (Kilos) | Precio (US$/Kilo) |
2006 | 4´238,425.94 | 3´711,645.66 | 1.142 |
2007 | 2´738,332.12 | 2´903,413.01 | 0.943 |
Set 2008 | 1´096,984.26 | 1´224,675.37 | 0.896 |
Fuente: Aduanas Perú
El principal país es Chile. Otros principales son: Venezuela y EE.UU.
- Aceitunas Conservadas en Vinagre:
Año | Valor FOB (US$) | Peso Neto (Kilos) | Precio (US$/Kilo) |
2006 | 123,579.70 | 45,909.15 | 2.692 |
2007 | 322,460.31 | 137,775.21 | 2.340 |
Set 2008 | 181,986.20 | 53,804.94 | 3.382 |
El principal país es EE.UU. Otro principal es Japón.
Fredy Aquino Capaquira
Ing. Agrónomo
No hay comentarios:
Publicar un comentario